[post para curso de Redes Sociales y Colaborativas en UTPL]
Este documento es una traducción de los tipos de opciones que ofrece Creative Commons y el original se encuentra en: http://creativecommons.org/learn/licenses/
Con la llegada de la web 2.0, se ha incrementado el debate sobre el control de los derechos de autor, por un lado la visión del control total “Todos los derechos reservados” [en|es] y por el otro una anarquía que deja sin ninguna protección al autor. Creative commons propone un punto intermedio, en el cual se pueda reservar “ciertos derechos“, ajustados a gusto del autor, de forma tal que se posea libertad de decisión, pero sin dejar puntos de exposición por el que se aborden abusos de una determinada creación.
Creative commons fue fundada en 2001, es un fundación sin fines de lucro, que pretende apoyar a los usuarios a ejercer sus derechos sobre la propiedad intelectual. El primer proyecto nace en 2002, con la idea de liberar un conjunto de licencias para uso público. Se inspira en parte de la idea de La fundación para el Software Libre, con sus Licencias de uso Público General (GNU GPL).
A diferencia de las licencias de software libre, Creative commons no está acotado únicamente a los desarrollos informáticos, sino que amplía su campo a cualquier tipo de creaciones, musicales, teatrales, literarias, cinematográficas, fotográficas, es decir, arte en general.
¿Por qué usar licencias de Creative commons?
- Para elegir qué es lo que se desea compartir y lo que se desea reservar. A través de este tipo de licencias, se puede aprovechar al máximo los métodos de difusión masivos y reservar el control del empleo por parte de otros usuarios.
- Permite alentar a otros colegas a construir nuevos tema a partir del propio o a mejorar el mismo, proveerse del rédito que supone que otros hagan referencia al autor original.
- Permiten mantener diferentes opciones de la misma licencia:
- El formato que se usa es bastante general (más informal y menos legal).
- En cuanto al formato legal, este cuenta con terminología eminentemente técnica.
- El formato digital está diseñado para ser fácilmente tratado con métodos informáticos.
- Con estas licencias se está formando parte y colaborando con una nueva línea de pensamiento, referido a Copyright, arte e Internet.
Licencias:
Ofrecer un trabajo bajo una licencia de Creative Commons no significa entregar el Copyright [en|es], sino poner a disposición algo de esos derechos y solamente bajo ciertas condiciones.
Las condiciones son la que elija cada uno y se detallan a continuación:
Atribución: Esta opción permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo patentado y todos los derivados del mismo. Pero dando siempre testimonio de la autoría del mismo.
Ejemplo: Josué publica su fotografía con Licencia de Atribución, porque desea que el mundo emplee su fotografía, dejando constancia que es suya. Vero encuentra esta fotografía en Internet y desea incorporarla a la página de inicio de su web. Vero coloca esta fotografía y claramente indica que Josué es la propietaria.
No Comercial: Esta opción permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo patentado y todos los derivados del mismo, pero únicamente con propósitos no comerciales.
Ejemplo: Vero publica su fotografía con licencia No comercial. Josué incorpora una parte de la fotografía de Vero en parte de un póster. Josué no estaría autorizado a vender ese póster sin la autorización de Vero.
No derivación del trabajo: Esta opción permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar solo copias literales del trabajo patentado, no estando autorizado ningún tercero a realizar trabajos derivados del mismo.
Ejemplo: Josué graba su canción con una Licencia de No derivación del trabajo. Diego No podría tomar parte de esta obra para incorporarla a otra suya o realizar modificaciones sobre la misma, sin la autorización de Josué.
Igualmente compartido: Esta licencia permite a otros realizar trabajos derivados pero únicamente bajo una licencia idéntica. Este tipo de licencia, únicamente aplica a obras derivadas.
NOTA: Si se presta atención, se observa que esta licencia es excluyente de la de No derivación de trabajos, es decir, no se pueden elegir ambas a la vez.
Ejemplo: Vero coloca una fotografía suya en Internet bajo licencia No comercial e Igualmente compartido. Josué es un artista amateur y arma un collage en el que pone parte de la foto de Vero. En este caso Josué debe hacer uso No comercial de su collage y especificar claramente su licencia de Igualmente compartido, con lo que estaría distribuyendo su trabajo bajo los mismos términos que Vero.
Hay 11 combinaciones posibles:
|
Definición |
Descripción |
||||
![]() |
Atribución |
Permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo patentado y todos los derivados del mismo. Pero dando siempre testimonio de la autoría del mismo. | ||||
![]() |
![]() |
Atribución |
No derivación del trabajo |
Permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo patentado, pero solo copias literales. | ||
![]() |
![]() |
![]() |
Atribución |
No derivación del trabajo |
No Comercial |
Permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo patentado, pero solo copias literales y sin propósitos comerciales. |
![]() |
![]() |
Atribución |
No Comercial |
Permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo patentado y todos los derivados del mismo, pero sin propósitos comerciales. | ||
![]() |
![]() |
![]() |
Atribución |
No Comercial |
Igualmente compartido |
Permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo patentado y todos los derivados del mismo, pero sin propósitos comerciales y con licencia idéntica. |
![]() |
![]() |
Atribución |
Igualmente compartido |
Permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo patentado y todos los derivados del mismo, pero con licencia idéntica. | ||
![]() |
No derivación del trabajo |
Permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar solo copias literales | ||||
![]() |
![]() |
No derivación del trabajo |
No Comercial |
Permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar solo copias literales y sin propósitos comerciales | ||
![]() |
No Comercial |
Permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo sin propósitos comerciales | ||||
![]() |
![]() |
No Comercial |
Igualmente compartido |
Permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo sin propósitos comerciales y con licencia idéntica. | ||
![]() |
Igualmente compartido |
Permite derivar obras con licencia idéntica. | ||||
abril 12, 2008 en 11:36 am
[…] Tipos de Licencias Creative Commons Categorías: Blogs, Creative Commons, Ecuador, Web 2.0Tags: CC, Creative Commons, Ecuador […]
abril 14, 2008 en 9:59 pm
[…] 2008/02/20/tipos-de-licencias-creative-commons (No olvidar)/ […]
abril 15, 2008 en 11:48 am
Muchas gracias por la entrada! Por casualidad no sabrías como me puede salir la imagen de la licencia en mi blog de wordpress? copio el codigo en un widget de texto y aparece el enlace pero no la imagen. Muchas gracias.
mayo 3, 2008 en 2:22 pm
Buen articulo, Creative Commons es lo maximo.
agosto 21, 2008 en 1:54 pm
Hola Ing. Nelson, yo tengo el mismo problema que “sportpicks” y es que cuando copio el código de la licencia y lo pongo en mi blog, no me sale la imagen. Por favo ayudeme, y gracias por compartir este tema en su blog.
Visite http://www.inkart.tk (Viko V. M.)
octubre 22, 2008 en 8:57 am
[…] articulo puede ser compartido bajo la Licencia de atribucion de Creative […]
junio 22, 2010 en 1:58 am
Hola!
estoy en tramites de editar una revista cultural. es edición papel y además se colgará un pdf en un blog. algunos de los artistas que saldrán en la revista tienen copyright sobre sus obras y otros artistas son tienen CC o copyleft. ¿exite algún tipo de Cretive Commons que respete todas estas diferentes licecncias el cual pueda salir la revista?
Necesito consejo
julio 16, 2010 en 8:00 pm
[…] Commons ofrece seis diferentes licencias libres, dependiendo de los derechos que quieran otorgar sus propietarios a otros […]
julio 30, 2010 en 3:14 pm
[…] en el empleo de estas plataformas. “Solo nos queda eliminar el copyright y tramitar una licencia Creative Commons, para contribuir definitivamente con el carácter replicable de Internet”, agregó el […]
enero 5, 2012 en 12:53 pm
Una preguta por favor que significa BY-SA, BY, BY-NC-SA
Grciasss por su ayuda
enero 11, 2012 en 12:28 am
excelente aporte gracias
enero 13, 2012 en 9:57 am
buen articulo me ayudo mucho para realizar mi tarea de compu
febrero 23, 2012 en 10:19 pm
Excelente artículo… sin duda me ayudará a desarrollo de mi tarea a distancia.
Es importante destacar que dentro del Congreso “Los nuevos retos de Educación a Distancia en Iberoamérica y el aseguramiento de la calidad” hace tres años, en la UTPL se efectuó el lanzamiento de las licencias Creative Commons para la jurisdicción ecuatoriana.
febrero 11, 2012 en 10:33 pm
Gracias Ing. Piedra, destacada presentacion respecto a CC, Respecto al blog los CC, permiten ser una herramienta altamente utilizada por sectores eduactivos, ya que permite el uso de materiales y obras de suma importancia para todos y lo mejor es que podemos utilizarlas sin tener ninguna restriccion por ello. basandose en la filosofia de un libre intercambio de conocimientos, que permiten fortalecer las fuentes de informacion y consulta sin tener que dejar de lado la autoria de éstos trabajos….
febrero 18, 2012 en 11:05 pm
como ya lo mencione anteriormente las licencias CC, nos permiten ser una herramienta de difusion de nuestras trabajos los cuales pueden ser utilizados con fines educativos culturales sociales pero no economicos, brindandonos la opcion de hasta donde pueden ser utilizados y en que forma. De igual manera la licencia CC cambio el paradigma del uso restringido de informacion como lo eran las Copyright…. de igual forma lo invito a leer mi blog http://marytaguilera.wordpress.com Mil Gracias!
febrero 20, 2012 en 11:47 am
El uso de Creative commons se trata de guardar la creatividad y propiedad intelectual de cada uno, en Ecuador aunque ya se ha dado los primeros pasos ante esto, falta mayor difusión para que conozcan los beneficios de guardar sus derechos para al ser compartidos no que se mantenga la “viveza criolla” de un lector que recoge información y la hace propia llevándose incluso méritos inapropiados a base de personas que si utilizan creatividad en sus proyectos
febrero 25, 2012 en 10:16 pm
Creative Commons,un renovado sentido de apertura en ves de restricciones soportará los nuevos esfuerzos educacionales, particularmente en paises en vias de desarrollo, el contenido educacional será compartido libremente, con programas y carreras basados en objetos de aprendizaje y recursos de múltiples fuentes.
febrero 28, 2012 en 4:26 pm
muy buen artículo, creo que nos orienta de una manera muy clara como funcionan estos parámetros
marzo 5, 2012 en 3:20 pm
Gracias por compartir este blogs de gran aporte para la formacion de los futuros profesionales
mayo 9, 2012 en 10:37 am
[…] conseguir una Licencia de Creative Commons . De esta manera escoges el tipo de licencias que le das a tus fotos. Así […]
agosto 1, 2012 en 11:54 pm
Excelente presentaciòn y explicaciòn muy clara, un aporte para nuestro conocimiento y aplicaciòn
agosto 9, 2012 en 9:11 am
[…] Scoop.it – e-learning y aprendizaje para toda la vida DERECHOS DE AUTOR EN LA WEB Tomado de: https://nopiedra.wordpress.com/2008/02/20/tipos-de-licencias-creative-commons/ Recopilación: […]
agosto 18, 2012 en 9:03 am
excelente articulo Inge esto me ayuda a fomentar mis conocimientos y aplicar en el desarrollo de la guia.
agosto 19, 2012 en 8:50 am
Estimado Profesor Piedra:
Me parece super interesante e importante la propuesta de los Creative Commons (CC), nacida a raíz de la expansión de la Web 2.0 o Web Social. La alternativa de los CC parte de una estructura ordenada de licencias que no compite con el Cpoyrigth tradicional, sino que lo complementa, manteniendo la propiedad intelectual de una obra, a la vez que permite la concesión de permisos para que se utilice de cierta manera y bajo ciertas condiciones.
Saludos cordiales desde Quito:
Maribel Aguilar (utplmary.wordpress.com)
septiembre 15, 2012 en 10:40 am
Thanks for your help! Best Regards
abril 22, 2015 en 8:56 pm
[…] https://nopiedra.wordpress.com/2008/02/20/tipos-de-licencias-creative-commons/ […]
julio 15, 2015 en 5:01 pm
[…] Tipos de Licencias Creative Commons Dispoible en: https://nopiedra.wordpress.com/2008/02/20/tipos-de-licencias-creative-commons/ […]